Por Andrea Volkamer
Su carrera como diseñadora comenzó hace 25 años en Córdoba, Argentina, donde nació. Después de viajar por el mundo durante varios años y conocer muchas culturas diferentes, se estableció en España, donde vive desde hace 15 años. Allí también tiene una pequeña tienda online en Barcelona. Cecilia está constantemente activa en compartir nuevas ideas con la comunidad del ganchillo, difundir conocimientos y crear una base de datos para todos los amantes del ganchillo. En su blog y en su canal de YouTube puedes seguir su trabajo y ampliar tus propios conocimientos. Sus patrones se publican en inglés y español y están disponibles en ravelry.com. Nos alegra mucho que Cecilia también cree diseños maravillosos con nuestros hilos.
¿Quién te enseñó a tejer a ganchillo o cómo empezaste en este mundo?
Mi madre es una de las personas más creativas que conozco. Siempre nos inspiró con su creatividad a mí y a mis cuatro hermanos (soy la más pequeña), y siempre trajo alegría a nuestra casa. Le encanta todo lo relacionado con la costura, el tejido o la coloración textil. Siempre estaba en la sala creando, y su energía era absolutamente contagiosa. Mi hermana mayor también es muy creativa y siempre me apoyó mucho para desarrollar mi creatividad y habilidades manuales. Así crecí en un entorno muy vinculado a las manualidades, y desde que tengo uso de razón, siempre estoy haciendo algo: ganchillo, tricot, macramé o batik.
¿Podrías contarnos cómo tu vida te llevó al ganchillo? ¿Trabajas a tiempo completo en este mundo o siempre supiste que esto era lo tuyo?
Siempre supe que quería trabajar en el mundo del arte y las manualidades. Siempre estuve vinculada a ello: ya fuera la música, el teatro, los títeres o las manualidades. Al principio era más bien un juego, pero viajando me di cuenta de que podía convertirlo en mi profesión. Al llegar a España fue difícil empezar, pero pronto logre lanzar mi propia marca de ropa y accesorios para bebés y niños. Más adelante, con el nacimiento de mi segundo hijo, Lui, decidí dedicarme por completo al diseño.
¿Qué tiene de especial el ganchillo en comparación con el punto?
Creo que el ganchillo y el tejido de punto son técnicas muy diferentes que dan resultados también distintos. El ganchillo es muy especial para mí, pero tras tantos años ha cambiado un poco. Aún hay cosas que puedo aprender, pero siento que ya he explorado casi todo. En cambio, con el punto aún estoy aprendiendo muchas cosas nuevas, y eso me hace muy feliz.
¿Cuál fue tu primer proyecto de ganchillo? ¿Lo recuerdas?
Creo que fue un bikini. Recuerdo que compré un libro que explicaba paso a paso con fotos cómo hacer cada punto. Luego empecé a modificar los diseños. Los primeros intentos fueron un desastre, pero seguí probando hasta que hice uno bonito para mí. Fue muy emocionante, y a mis amigas les gustó tanto que también tuve que hacer bikinis para ellas. ¡Fue genial!
¿Cuál de tus diseños es tu favorito?
Mi diseño favorito es sin duda el chal Olé, hecho con vuestra lana Nepal. He tejido muchos chales, pero este es especial porque fue el primer diseño que hice con una lana de lujo tan fina. Fue mucho trabajo, pero valió la pena. ¡Quedó precioso! ¡Me encanta el chal Olé!
Si alguna vez te vemos sin agujas en la mano, ¿qué estarías haciendo? ¿Tienes otros pasatiempos?
La verdad es que no tengo muchos otros hobbies ahora mismo. Estoy muy centrada en tejer y, por supuesto, paso mucho tiempo con mis hijos. Pero me gustaría dedicarme más al bordado, especialmente al bordado mexicano, porque los diseños y colores me parecen preciosos.
Has viajado mucho. ¿Aprendiste nuevas técnicas de ganchillo o punto durante tus viajes? ¿Variaban las técnicas según el país?
¡Oh, sí, sin duda! Según el país o la región, los pueblos tejen de maneras muy diferentes. En Colombia, por ejemplo, el ganchillo es mucho más popular que el punto. Son muy conocidas las bolsas Wayuu, pero hay muchos tipos de bolsos hechos con hilos naturales. Los colores y motivos varían según la tribu, y cada diseño cuenta su propia historia. En Perú, en cambio, se ve más gente tejiendo. Usan agujas de metal muy largas cuya punta se parece a un ganchillo. Los peruanos son verdaderos especialistas en el color y tienen una forma muy especial de trabajar los hilos.
Ya has hecho diseños preciosos con las lanas de Pascuali. ¿Cuál es tu favorita y por qué?
¡Todos los hilos de Pascuali son maravillosos! Es muy difícil elegir. Pero me encanta Alpaca Fino. Es muy suave, cómoda y muy calentita. Además, la paleta de colores es preciosa. Para el verano, mi favorita es Cumbria. La he tejido tanto a dos agujas como a ganchillo y se trabaja muy bien. ¡Y tiene una textura espectacular! Me encantan los colores vivos, y en la paleta de Cumbria hay muchos.